Vacunación contra el VPH
Vamos a proteger a los jóvenes
Virus de Papiloma Humano (VPH) es el nombre que agrupa una serie de viruses causantes de enfermedad. La infección con ciertas variantes del VPH puede causar verrugas genitales, cáncer del cuello de útero, la vagina y la vulva en la mujer, cáncer en pene en el hombre, y cáncer en ano y cavidad oral en hombres y mujeres. Estos tipos de VPH se transmiten de una persona a otra mediante el contacto sexual y contacto íntimo de piel con piel.
La Academia Americana de Pediatría, y el Departamento de Salud de Puerto Rico, recomiendan vacunar contra el VPH a niños y niñas desde la pre-adolescencia. Administrar la vacuna antes de la exposición a estas variantes del VPH promueve el desarrollo de inmunidad y protege de verrugas genitales y de los tipos de cáncer mencionados.

Se recomienda a los padres dialogar sobre este tema con un Pediatra. Podrán orientarse sobre las vacunas que protegen contra el VPH y que han sido aprobadas por la Administración de Drogas y Alimentos, por sus siglas en inglés, FDA . Estas vacunas se administran en varias dosis. Son más efectivas si las dosis se completan antes de que los jóvenes inicien la actividad sexual. Idealmente se recomienda administrarlas entre los 11 o 12 años aunque se pueden comenzar a administrar tan temprano como a los 9 años.
Se ha encontrado que vacunar a pre-adolescentes contra el VPH no promueve la actividad sexual. Al contrario, la vacunación se presenta como una gran oportunidad para llevar a cabo la educación sexual e iniciar la discusión de lo que es una vida sexual sana y responsable.
Enero es mes nacional para concienciar sobre la prevención y detección temprana del cáncer cervical o de cuello de útero. Por lo tanto es momento propicio para hablar de las medidas de protección contra el Virus de Papiloma Humano (VPH).
Referencia
https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/infectious-agents/hpv-vaccine-fact-sheet