¡PROTÉGETE! El sol está en todas partes
Por: Jesica Vicente Reyes
Cuidado de la Piel
“Como madre siempre estamos cuidando a todo el mundo a nuestro alrededor… a veces nos olvidamos de cuidarnos a nosotras mismas,” confesó Dayanara Torres, Miss Universe 1993, durante el video donde dio a conocer su diagnóstico de cáncer de piel, más específicamente el Melanoma. Así como ella, todas las personas debemos estar pendientes al cuidado de la piel. La piel, siendo el órgano más grande del cuerpo, necesita cuidado especial que debe comenzar desde la infancia. La exposición al sol es uno de los factores de riesgo para el cáncer de piel. Al utilizar la loción de protección solar es recomendado que el Factor de Protección Solar (SPF) sea mayor de 30 (30 SPF), que proteja contra los rayos ultravioletas A y B y que se aplique cada 60 a 80 minutos.

El sol está en todas partes
El sol atraviesa el cristal de las ventanas del automóvil, las nubes en días nublados, rebota en la arena y las paredes, y nos llega aunque estemos bajo una sombrilla. No importa si estamos en la playa o en una piscina, en un día soleado o de lluvia, desde que nos levantamos siempre debemos proteger la piel.
Es importante examinar la piel y estar pendientes a cualquier mancha o lunar nuevo. Examinar la piel frecuentemente, al menos una vez al mes, nos ayuda a identificar cambios en la misma. Si observamos algún cambio debemos visitar al dermatólogo o dermatóloga para que se determinen las acciones a seguir. Según la Fundación de Cáncer de Piel, la acumulación mayor de los efectos del sol en la piel ocurre antes de los 18 años. Por esta razón, debemos proteger de la exposición solar muy particularmente a los niños y niñas. Es importante utilizar ropa adecuada según la actividad que estemos realizando. Por ejemplo, es beneficioso utilizar camisa de manga larga, sombrero de ala ancha, y gafas de sol, sin olvidar el uso correcto del protector solar.
Cáncer de Piel
El cáncer de piel es el cáncer más común en el mundo. Existen diferentes tipos de cáncer de piel entre éstos: el Cáncer de Células Basales, el Cáncer de Células Escamosas y el Melanoma. Los primeros dos cánceres son los más comunes, el Melanoma es el menos común, pero el más agresivo y peligroso.
El Melanoma se desarrolla en los melanocitos de nuestro cuerpo, que son las células responsables de producir la melanina, substancia que nos protege del sol y que da color a la piel, a los ojos y al cabello. Lo más importante de este tipo de cáncer es que se detecte de forma temprana. Esto permite incrementar las probabilidades de tratarlo con efectividad. Según indicó Dayanara: “Por favor no olviden de cuidarse a ustedes mismos.”
Reconocemos la valentía de Dayanara Torres al compartir su diagnóstico con toda la comunidad puertorriqueña, con el fin de que tomemos conciencia sobre la prevención y detección temprana del cáncer de piel. Recordemos visitar al dermatólogo o la dermatóloga para examinar cualquier alteración o cambio en la piel.
El Hospital HIMA•San Pablo Oncológico ubicado en Caguas y acreditado por la Comisión de Cáncer del Colegio Americano de Cirujanos, ofrece servicios de alta calidad para el diagnóstico y tratamiento de cáncer y trasplante de médula ósea en adultos y niños en Puerto Rico. Para mayor información llamar al (787) 653-6060.
La autora es Educadora en Salud en Capacitación en el Hospital HIMA•San Pablo Oncológico y estudiante de Educación en Salud de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.