La Nutrición durante una Hospitalización

Muchos escritos señalan que durante una hospitalización, la nutrición será tan importante como los medicamentos que se reciban. Por esa razón el cuidado provisto por el médico estará atado al cuidado de una nutricionista-dietista.
Nutrición Individualizada
Aunque el paciente hospitalizado se encuentre en descanso, necesitará nutrientes y líquido para recuperar. Es precisamente la dietista la especialista que forma parte del grupo médico, a cargo de diseñar el plan nutricional que irá a la par con el diagnóstico del paciente, el peso, la edad y el plan de tratamiento que seguirá, entre otras consideraciones importantes.
El plan nutricional va a contribuir en la efectividad del tratamiento y en la prevención de complicaciones. Será importante entonces que el paciente y sus familiares le informen a la dietista cualquier cambio observado en el apetito, en el peso y en la tolerancia a alimentos. Al comienzo de la hospitalización, la dietiesta evaluará todas las necesidades nutricionales particulares del paciente para desarrollar y monitorear su plan nutricional individual.
Particularmente en las unidades de oncología, proveer al paciente alimentos que no forman parte del plan nutricional prescrito, podría alterar el efecto de los medicamentos, aumentar los niveles de azúcar en la sangre, u ocasionar el retraso de procedimientos que necesitan completarse con prontitud. Por eso es de extrema importancia que familiares y visitantes sigan las indicaciones de la dietista. Siempre deberán consultar si podrán traer alimentos o bebidas al paciente adulto o pediátrico.
Seguridad de Alimentos
Por otra parte es importante recalcar que los alimentos que se transportan al hospital pueden perder su temperatura adecuada. Si permanecen a temperatura de ambiente por varias horas podrán sufrir de crecimiento de bacterias. Esto sin duda representaría un peligro potencial para el paciente al exponerlo a desarrollar náuseas, vómitos y diarreas, u otras complicaciones adicionales que estarían asociadas al consumo de alimentos descompuestos.
Es pertinente que los alimentos no tengan contacto con superficies u objetos que puedan estar sucios y contaminados. Tampoco será adecuado que pacientes hospitalizados en la misma habitación o en la misma unidad de cuidado médico intercambien o compartan su alimentación. Siguiendo las instrucciones de la dietista ayudaremos a proteger al paciente y a fomentar su recuperación. Reconozcamos y apoyemos la función tan importante que tienen las nutricionistas-dietistas dentro del escenario hospitalario.
Lcda. Joselyn Pérez Reyes, Nutricionista-Dietista de Adultos en HIMA•San Pablo Oncológico

¡Nadie te Cuida como Nosotros!
Referencias
Ahmed T & Habougi N (2010). Assessment and management of nutrition in older people and its importance to health. Clin Interv Aging. 5: 207-216. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2920201
Cárdenas D, et al (2019). Declaración Internacional sobre el Derecho al Cuidado Nutricional y la Lucha contra la Malnutrición. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo. 2(2):xx
Hospital Dr. Gustavo Fricke de Chile (2016). ¿Qué alimentos puedo traer a mi familiar hospitalizado? http://www.hospitalfricke.cl/wp-content/uploads/2016/10/%C2%BFQue%CC%81-alimentos-puedo-traer-a-mi-familiar-hospitalizado.pdf