Entrevistas a Sobrevivientes de Cáncer
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer

Marisaida Hernández Díaz
Marisaida, ¿qué enseñanza daría a familiares y amigos sobre el diagnóstico de cáncer?
Cuando se recibe un diagnóstico no deja de ser fuerte pero dentro del proceso, que sean positivos… mantenerse con la mejor actitud para poder salir adelante.
¿Qué cosas haría para evitar un diagnóstico de cáncer?
Mejorar la alimentación… la prevención es bien importante. En este caso tan pronto uno sienta algo dentro de su cuerpo que sea extraño… ir a los médicos inmediatamente.
¿Cuál sería su legado para el futuro?
Apoyar a otras personas… Llevar mi palabra de aliento… llevar mi palabra de esperanza a esas personas que están pasando por lo mismo.

María Rivera Meléndez
María, ¿qué emociones están asociadas al cáncer y cómo superarlas?
Al prinicipio da miedo y ansiedad pero luego, yo me sentí bien tranquila. Desde que visité a mis doctores me dieron esa tranquilidad de que todo iba a salir bien… Y al primero, al Señor. El Señor te da la fortaleza… Al principio son emociones negativas pero luego vienen las positivas… las personas que te dan el apoyo, la fe de que todo va a salir bien… entonces, todo se transforma…
Sus amigos y familiares le quieren y se preocupan por usted pero a veces tienen formas extrañas de demostrarlo. Algunos se retraen… otros le (sobreprotegen). ¿Cómo se vuelve a conectar con estas personas?
A mi no me ha pasado eso… Cuando tuve mi operación tuve el apoyo de todo el mundo… cuando ya pude hacer las cosas me dijeron ‘ten cuidado, no exageres’, pero yo he seguido haciendo mi vida normal. He seguido visitando los mismos sitios, he seguido con la misma rutina. No he visto que nadie se ha(ya) apartado, al contrario.
¿Qué tendría que decir a quienes tengan duda de qué hacer al conocer un diagnóstico de cáncer?
…Primero pedir la fortaleza del Señor y después… seguir paso a paso lo que te dicen los médicos… No todos los cánce(res) son iguales, todas las personas no son iguales… Hasta ahora he seguido todas las instrucciones… y estoy aquí y me siento muy bien.

Uriel Laporte Torres
Uriel, ¿qué es lo que más que le ha gustado del manejo de su condición en nuestras facilidades?
Lo más que me ha llamado la atención… (es que el personal) se complementa con uno y uno se siente más cómodo cuando está recibiendo el tratamiento.
¿Qué cambio ha hecho en su nutrición luego del diagnóstico?
Realmente he estado en el mismo régimen de nutrición. Me dijeron que tenía que comer saludable. A veces como ensalada, a veces frutas, y realmente, como todo lo que me dan.
¿Qué sugiere para mejorar el diagnóstico y tratamiento de cáncer en Puerto Rico?
Creo que en la prevención es en donde tenemos que enfatizar más. La mayoría de los hombres no tendemos a ir mucho al urólogo por los mitos… pues no nos gusta (que nos examinen), y a veces, cuando vamos a un urólogo o a un especialista, ya es tarde. Es mejor fomentar el que podamos ir a atendernos temprano.

Natalia Liriano Almanzar
Natalia, ¿qué aprendizaje positivo ha derivado del diagnóstico de cáncer?
A sacar más tiempo para mi, a cuidarme más… a manejar ciertas situaciones que vienen a consecuencia (del diagnóstico). Por ejemplo… el tema de la fuerza y los movimientos a los cuales estaba acostumbrada… ahora son un poco más limitados, y lo voy manejando día a día.
¿Qué dos cosas le han ayudado a manejar su diagnóstico?
La actitud, siempre ando positiva… pensando que mañana es un día diferente y que todo va a estar bien. Lo otro es que no pienso que estoy enferma.
¿Qué consejo le daría a una persona que acaba de recibir un diagnóstico?
Que trate de no desesperarse, que vea el lado positivo. Que se apoye en la lectura, que crea que siempre hay una solución… porque hoy en día recibir un diagnóstico de cáncer NO es un diagnóstico de muerte. Hoy en día es un proceso por el que algunas personas nos toca pasar.
‘El cáncer no es una sentencia de muerte,
el cáncer nos impulsa a vivir.’
Marcia Smith
Mensaje de Agradecimiento
Agradecemos a Marisaida, a María, a Uriel y a Natalia la oportunidad de entrevistarles para conocer lo que sienten y tienen que decir. Ustedes son nuestra razón de ser.