Cuidado de Seguimiento después del Cáncer Pediátrico
Junio, Mes de Sobrevivientes de Cáncer
Durante los últimos 20 años, las alternativas de tratamiento para el cáncer pediátrico han mejorado en la búsqueda de opciones que provoquen menos efectos secundarios. Ciertos tipos de cánceres, sin embargo, aún requieren de tratamiento agresivo. Por consiguiente es importante el cuidado médico de seguimiento, provisto para mantener la calidad de vida del sobreviviente y manejar efectos secundarios que puedan surgir a corto o largo plazo como resultado del tratamiento. Algunos de estos efectos pueden ser:
- Cambios en la función de ciertos órganos vitales
- Cambios en el crecimiento y desarrollo
- Cambios en la función cognitiva y en el aprendizaje, y
- Cambios en el estado de ánimo, entre otros.
Se estima que dos de cada tres sobrevivientes de cáncer pediátrico desarrolla al menos un efecto secundario a largo plazo.
La probabilidad de que un sobreviviente manifieste efectos secundarios será proporcional al tipo de tratamiento que recibió, y a la intensidad y duración del mismo. Tratamientos más prolongados, con dosis altas de quimioterapia y de radioterapia, o usados para manejar recaídas o recurrencias, aumentan la probabilidad de observar efectos secundarios a largo plazo. Igualmente si el paciente recibe tratamiento en la infancia o a temprana edad, necesitará ser evaluado para la identificación de efectos secundarios que podrían manifestarse largo tiempo después del tratamiento.
El Children’s Oncology Group recomienda que padres de sobrevivientes soliciten y reciban educación sobre el cuidado de seguimiento de sus hijos e hijas. Ellos necesitarán conocer los exámenes médicos que se requerirán, cuán frecuentemente se realizarán, y cuál es la finalidad de los mismos en la evaluación de cambios en la función de órganos importantes. Algunos exámenes ayudarán a evaluar:
-
- La función del corazón, hígado, riñones, y pulmones.
- El patrón de desarrollo de huesos y articulaciones.
- El patrón de desarrollo sexual.
- La salud dental, auditiva y visual.
- La salud del sistema gastrointestinal.
- El origen de dolor crónico asociado a la neuropatía.
También será importante que conozcan lo relacionado con las vacunas que el sobreviviente necesitará recibir. Será importante conocer el momento adecuado para administrarlas, tomando en cuenta la fecha en la cual finalizó el tratamiento activo. Como ejemplo podemos mencionar la vacuna para prevenir la infección causada por el Virus de Papiloma Humano, requerida a estudiantes antes de comenzar el año escolar.
Afortunadamente hoy día más niños y jóvenes sobreviven el cáncer pediátrico. Es por esto que durante la sobrevivencia al cáncer, el cuidado de seguimiento ocupa un lugar de mucha relevancia. Familias educadas pueden contribuir al bienestar y la calidad de vida de los sobrevivientes de cáncer pediátrico. Al educarse juntos podrán disfrutar de un futuro lleno de esperanza.
Referencia: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2696806/
