Cáncer Pediátrico: ¿Cómo ayudamos?

Septiembre, Mes de Concienciar sobre el Cáncer Pediátrico
Se diagnostica cáncer infantil o pediátrico, cuando un bebé, niño o adolescente desarrolla cáncer. Por eso definimos la oncología pediátrica como la rama de la medicina dirigida a tratar malignidades en pacientes de unos meses de nacidos hasta los 20 años.
El cáncer pediátrico es mucho menos frecuente que el cáncer en adultos. De acuerdo al Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, entre el 2008 y el 2012, fueron diagnosticados con cáncer pediátrico cada año alrededor de 180 jovencitos . Sin duda nos impacta mucho más cuando ocurre cáncer en un paciente pediátrico. Y es que en nuestra mente se trastoca la lógica de que las personas de edad madura son las que se enferman y desarrollan cáncer, en lugar de las más jóvenes.
Persisten en nuestra comunidad otros mitos sobre el cáncer pediátrico. Cuando hablamos de mitos hablamos de las explicaciones incorrectas que usamos para decifrar eventos desconocidos. Por ejemplo, un mito común es el de adjudicar a los padres la responsabilidad de que sus hijos o hijas desarrollen cáncer en la edad pediátrica. En realidad nadie es responsable de la evolución de esta condición. Es incorrecto concluir que un bebé, niño o adolescente desarrolló cáncer por la alimentación facilitada por los padres, o porque éstos no acudieron a tiempo a un doctor.
Por otro lado muchos familiares de pacientes pediátricos se enfrentan al discrimen o al rechazo como resultado de la falta de conocimiento. Estos nos comunican que muchas personas todavía creen que el cáncer se transmite como el catarro, que el paciente que termina tratamiento no está hábil para regresar a la escuela, y que el diagnóstico de cáncer pediátrico implica una muerte premature segura.
Necesitamos educarnos para poder ayudar. En primer lugar sepamos que el paciente pediátrico lleva una mascarilla no porque padece de una enfermedad contagiosa sino porque tiene sus defensas bajas y necesita protegerse de infecciones que nosotros podemos transmitir. Sepamos que muchos pacientes pediátricos culminan con éxito su tratamiento y tienen la capacidad de retomar su trabajo escolar. Finalmente reconozcamos que el progreso en la medicina representa mejores opciones de tratamiento, y que en muchos casos podemos observar la sobrevivencia del paciente pediátrico.
¿Cómo podemos ayudar? Aprendiendo más sobre el cáncer pediátrico, eliminando los mitos acerca de esta condición, y comunicando apoyo y solidaridad. Aprendamos más sobre el cáncer pediátrico visitando el enlace https://www.acco.org/wp-content/uploads/2015/06/51215MYTHS-AND-MISCONCEPTIONS-Childhood-Cancer-Survivors-FINAL.pdf