Terremotos
¿Por qué ocurren?
Los terremotos son movimientos que ocurren en la corteza o parte más profunda del planeta Tierra. A veces estos movimientos son severos, otras veces son leves y casi imperceptibles razón por la cual nos referimos a ellos como temblores.
Los geólogos explican que la corteza de la Tierra está compuesta de varias placas de material sólido que están sobrepuestas entre sí y que se pueden comparar con las piezas de un rompecabezas. Para liberar la tensión dichas placas se mantienen en continuo movimiento. Si los movimientos son abruptos ocurren los terremotos. Por fortuna casi siempre éstos duran solamente unos segundos.

¿Qué hacer?
Los terremotos no se pueden anticipar. Por eso, la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA) nos enfatiza la importancia de familiarizarnos con acciones que nos ayudarán a protegernos ante dicha eventualidad.
- Si está de pie y ocurre un terremoto o temblor, agáchese, protéjase bajo un escritorio, mesa u objeto pesado, y agárrese. Mantenga la calma. No intente correr ni caminar y si está dentro de un edificio, NO utilice los elevadores.
- Si camina con ayuda de un bastón, coloque el bastón en el suelo, y trate de agacharse para protegerse y agarrarse.
- Si se encuentra en una silla de ruedas, colóquele el freno a las ruedas de la silla. Luego proteja su cabeza con sus brazos y mantenga la calma.
- Si está en un lugar con mucha gente, NO CORRA hacia la salida. Agáchese, protéjase y exhorte a las demás personas a hacer lo mismo.
- Si está guiando, detenga su vehículo en un lugar seguro y que esté apartado de puentes, árboles o cables del tendido eléctrico. Póngale la emergencia a su vehículo y permanezca dentro del mismo.
¿Dónde buscar más información?
Obtenga más información accediendo a: