Cuidando la Salud luego del Huracán
Consideraciones a tomar en cuenta durante y luego de un huracán
Este artículo ennumera aspectos que ayudan a reducir el riesgo de consumir alimentos descompuestos o contaminados durante y luego de una tormenta. La información es valiosa para toda aquella persona que recibe tratamiento para el cáncer pero también para el resto de la comunidad.
- Considere que ante la ausencia de electricidad, un congelador (freezer) que esté lleno de alimentos congelados y que se mantiene cerrado conserva la temperatura por 48 horas. Si el congelador estuviera parcialmente lleno entonces conservará la temperatura solo por 24 horas.
- Tome en cuenta que una nevera cerrada conservará la temperatura fría por 4 horas.
- Si su hogar ha estado sin electricidad por más de 4 horas, entonces desheche alimentos que haya mantenido en la nevera como: carne, cerdo, pescado, quesos, leche, huevos, y sobrantes de comida.
- Cuando tenga duda sobre la integridad de cualquier alimento, no se arriesgue y elimínelo. Nunca pruebe comida para determinar si está en buen estado.
- No utilice el agua de las inundaciones para lavarse las manos, la boca, para fregado, preparación de alimentos o hacer hielo.
- Sepa que el agua de las inundaciones podrá estar contaminada con orina de animales infectados.
- No consuma alimentos que hayan estado expuestos a agua de las inundaciones.
- Almacene alimentos enlatados o sellados en tablillas elevadas y lejos del agua de las inundaciones.
Información adicional sobre la seguridad de los alimentos y del agua durante eventos de tormenta y sobre la leptospirosis, enfermedad que ocurre durante períodos de inundaciones, podrá obtenerla visitando los enlaces: http://www.cancer.net/blog/2017-03/top-food-safety-tips-severe-eather; http://www.nws.noaa.gov/om/hurricane/resources/FDAHurricaneNL-SPA.pdf; http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7821%3A2012-informacion-general-leptospirosis&catid=4784%3Aleptospirosis-contents&lang=es.
