COVID 19 y las Mascotas: Perspectiva
Les presento a FICO. Un perro cariñoso que fue adoptado por un sobrino en una visita al albergue de animales de San Juan. FICO, con personalidad juguetona y particular, se convirtió desde un principio en un miembro importantísimo de la familia. En momentos de dificultad, nos provee confort, sosiego, diversión y tranquilidad. Les cuento.
Durante el paso del Huracán María por Puerto Rico, FICO estuvo alojado en nuestra casa. Permaneció junto a nosotros por varios meses y nos sorprendió con sinnúmero de travesuras. Gracias a él disfrutamos de un ambiente más alegre en la espera de ver concretados los esfuerzos de recuperación general.
Ahora FICO vive con nosotros la experiencia del COVID 19 y del consabido distanciamento social. Periodo de mucha reflexión, y de la adopción de medidas dirigidas a proteger la salud personal y colectiva. Por supuesto nos hemos preguntado cuán a riesgo se encuentra FICO de contraer el COVID 19. También nos preguntamos si las mascotas representan riesgo para las personas con las cuales conviven. Así que nos dimos a la tarea de investigar el tema en la página digital de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), considerando que esta agencia es una fuente confiable de información. Allí encontramos algunos datos de relevancia:

Primero, los perros no son fuente de transmisión para el COVID 19.
- El COVID 19 se transmite principalmente de persona a persona mediante la exposición a gotitas de saliva que se respiran cuando una persona infectada habla, tose o estornuda.
- Hasta el momento, no hay evidencia de que los perros y gatos jueguen un papel en la transmisión del COVID 19.
- Aunque se han reportado casos de mascotas infectadas, el número es reducido y dentro de ese grupo reducido, la mayoría tuvo contacto con alguien infectado con el virus.
Segundo, los perros y mascotas sí pueden transmitir otras infecciones.
- Existen gérmenes, microbios e infecciones que sí podemos adquirir de la mordida o el arañazo de una mascota, o del contacto con su excreta.
- Para prevenir dichas infecciones necesitamos mantener una buena higiene personal, practicar el lavado frecuente de las manos, evitar el contacto con la saliva y la excreta de las mascotas y evitar compartir con éstas la comida.
Tercero, los perros y las mascotas necesitan de nuestro cuidado y atención.
- El CDC destaca que la actividad física que se lleva a cabo cuando paseamos a una mascota es de beneficio para nosotros y para la mascota.
- En este escenario del COVID 19 el CDC recomienda que al pasear a nuestras mascotas evitemos parques y otros lugares concurridos, que mantengamos una distancia de 6 pies con otras mascotas y personas, que mantengamos a nuestra mascota con su correa o leash y que evitemos que sean acariciadas por otras personas.
- El CDC no recomienda cubiertas para la cara de las mascotas.
Como ven, FICO se encuentra felíz. Aunque al principio reaccionaba asustado al vernos con una mascarilla, ya ha aprendido que su uso es para nuestra protección y que detrás de ella nos encontramos nosotros y nuestro amor por él.
Referencias:
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/animals.html